PVP 5 €
La búsqueda de la belleza, firmado por Esther Peñas, es uno de los reportajes principales de nuestro último número, junto con otras piezas que abordan cuestiones complejas que marcan el presente y determinarán el futuro. El impacto de la inteligencia artificial –ya sea en el trabajo, como analiza Lucía Velasco en una tribuna, o en el nuevo capitalismo cognitivo, como en el reportaje de Luis Meyer– es otro de los asuntos que se abordan en este número. Entender quién sigue apoyando a Vladímir Putin y por qué, los efectos del nacionalismo o cómo aumenta la volatilidad del voto son otros de los artículos que encontraréis en este espacio para la reflexión y el debate que es Ethic.
En las páginas de este número 56 también incluimos una serie de entrevistas que reflejan la apuesta de Ethic por la pluralidad. Así, hemos entrevistado en estas últimas semanas al vicepresidente primero de la Comisión Europea Frans Timmermans; a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera; al periodista Carlos Alsina, que es entrevistado por el escritor Sergio del Molino; y a la socióloga y profesora de Harvard Shoshana Zuboff, que fue quien acuñó el concepto de «capitalismo de la vigilancia».
La cultura y la evolución de las músicas contemporáneas son el hilo conductor del reportaje Del rock al reguetón, que ha elaborado para Ethic el periodista de El País, Fernando Navarro. Una perspectiva musical completada con un perfil del icónico Antonio Vega realizado por una figura íntima para él, el escritor A. J. Ussía. Las tribunas de Víctor Lapuente, Daniel Gascón, Diego S. Garrocho y Sergio del Molino completan el sumario de Ethic 56.